Descubre cómo conectar tu sistema solar industrial o comercial a la CFE, el proceso de interconexión, el net metering y todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica.
Introducción
Cada vez más empresas en México buscan aprovechar la energía solar para reducir costos operativos y cumplir con objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, uno de los aspectos que más genera dudas es la relación entre un sistema fotovoltaico y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En este artículo te explicamos paso a paso cómo funciona la interconexión con la CFE, el sistema de net metering y los requisitos legales y técnicos para instalar paneles solares en tu empresa sin contratiempos.
¿Qué es la interconexión con CFE?
La interconexión es el proceso por el que tu sistema de generación de energía eléctrica se conecta a la red de la CFE de manera legal y segura. Esto permite que:
- La electricidad que tu sistema genera y no se consume se pueda inyectar a la red, a modo de bolsa de energía.
- La CFE te compense por la energía sobrante a través del net metering.
- Se garantice la seguridad de tu instalación y de la red eléctrica.
Además, la única otra alternativa si no quieres hacer la interconexión será la instalación de un sistema de baterías en sitio para crear una microrred. Esto sería una opción muy interesante si no hay acceso a la interconexión, pero no se recomienda si está disponible la red de CFE.
Net metering: ¿cómo funciona?
El esquema de net metering permite que el consumo de tu empresa se compense con la energía generada por tus paneles solares:
- Durante las horas de sol (aprox. 7AM a 6PM), tus paneles solares generan energía.
- La electricidad que se genera y no se consume, se inyecta a la red de CFE.
- En tu recibo a fin de mes, se resta la energía generada de tu consumo total, generando créditos que pueden aplicarse a meses con mayor demanda.
Requisitos para interconectar tu sistema a la CFE
Antes de instalar paneles solares industriales o comerciales y conectarte a la CFE, debes cumplir con algunos requisitos:
- Equipo certificado – los inversores y medidores deben cumplir con las normas oficiales y estar certificados por la CFE.
- Solicitud de interconexión – presentar el trámite indicando la capacidad del sistema de generación, tipo de medidor y ubicación de la instalación.
- Visita técnica de la CFE – la Comisión verificará que tu sistema cumpla con los estándares de seguridad, incluyendo todo lo establecido en el Código de Red y la NOM-SEDE2018-001.
- Contrato de interconexión – una vez aprobado, firmarás un contrato que regula el net metering, la compensación de energía y los límites de inyección a la red.
El medidor bidireccional
Un medidor bidireccional es un dispositivo que puede medir tanto la energía consumida como la que se inyecta a la red. Este sirve para hacer el net metering de parte de CFE, pero puedes confirmar que los datos son correctos incluyendo un sistema de medición en tu proyecto solar.
La tarifa en la que se encuentre tu recibo, sea en baja o media tensión, no afecta realmente en el cálculo del net metering. Tiene un efecto cuando la tarifa considera cargos de potencia, porque el fotovoltaico podría ayudar a cubrir algunos de estos gastos.
Preguntas frecuentes sobre CFE y paneles solares en empresas
¿Puedo vender energía a la CFE?
Sí, bajo el esquema de net metering, la energía sobrante se convierte en créditos de energía que se descuentan de tu consumo.
¿Cuánto tarda el proceso de interconexión?
Dependerá de la oficina de CFE a la que esté ligado tu recibo, pero generalmente tardará algunos meses en el ir y venir de documentación hasta que se pueda realizar el cambio de medidor y queden listos los contratos.
¿Mi sistema puede seguir funcionando durante un apagón?
Sólo si cuenta con un sistema de almacenamiento (baterías) o conexión independiente de la red. Los sistemas interconectados a la red de CFE se apagan automáticamente por seguridad.
¿Qué debo considerar para maximizar la inyección de energía?
No es realmente importante maximizar la inyección de energía, porque el excedente de energía anual se borra en diciembre. Es importante que se diseñe un sistema que durante todas las horas de sol maximice la generación para cubrir el consumo diario.
Beneficios de la interconexión para empresas
- Reducción de costos de electricidad
- Cumplimiento de políticas de sostenibilidad corporativa y objetivos ESG
- Posibilidad de aprovechar incentivos fiscales
Conclusión
Conectar tu sistema de paneles solares a la CFE es fundamental para maximizar el retorno de inversión en generación en sitio. Cumpliendo los requisitos de interconexión y net metering, tu empresa puede reducir costos, generar créditos de energía y participar activamente en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.
En NXTSolar te ayudamos a diseñar, instalar y operar tu sistema solar comercial o industrial, asegurando que la interconexión con la CFE sea eficiente, segura y rentable.